martes, 20 de noviembre de 2012

30 AÑOS DE LA MUERTE DE LUÍS ORTEGA BRU



21 de noviembre de 1982. Caserón de la plaza del Pumarejo. Encrucijada de los barrios de San Luís y La Macarena, Sevilla. A los 66 años de edad, la muerte llegaba sin previo aviso al domicilio de una humilde familia para llevarse consigo a un hermano, a un amigo. Jesús de la Pasión llamaba ante su presencia a Luís Ortega Bru. En plena madurez artística, el genio sanroqueño dejaba tras de sí toda toda una estela de buenhacer dedicada al noble arte de la estatuaria.


Su vida, tachonada en su juventud de episodios truculentos, le había enseñado a sobrellevar las circunstancias difíciles otorgándole un espíritu indómito capaz de crear esculturas expresivas, inspiradas en los grandes maestros del Renacimiento y el Barroco aunque dotadas de una sorprendente modernidad plástica. Una personalidad propia, original y temperamental que lo sitúan como el gran renovador de la plástica religiosa contemporánea, como así lo reconoce la historiografía artística.


Su legado, el nuestro, es sin duda alguna el referente del cofrade de Pasión. Nuestro portentoso Nazareno, síntesis artística de todo su bagaje artístico, es el nexo de unión no sólo de los cofrades con el Dios eterno sino el vínculo indeleble de gratitud de la hermandad para con uno de sus hermanos más queridos.


Hoy, al igual que entonces, pero 30 años después, la memoria colectiva de Pasión rinde tributo a este escultor al que Málaga, la tierra de sus abuelos, le salvó de una temprana muerte. Y lo hacemos a través del cariño de quienes tuvieron la suerte de conocerlo y, también, con la memoria agradecida y emocionada de otros tantos que sólo saben de él a través de su obra. A tí, maestro, artista, hermano, nuestro recuerdo, admiración y gratitud por siempre. Descansa en paz junto al Señor de la Pasión.

lunes, 19 de noviembre de 2012

ENCUENTROS DE FORMACIÓN Y CULTURA

Con motivo del Año de la Fe y siguiendo las indicaciones pastorales propuestas por la Diócesis para su celebración, en la Archicofradía vamos a organizar distintas actividades que persigan el encuentro con Cristo a través de la fe y de sus múltiples manifestaciones. Un don, el de la fe, que no sólo hay que descubrir, cultivar y testimoniar sino a través del cual nuestros sentidos permiten ver a Jesús en medio del mundo actual. De ahí que, atendiendo a nuestro carisma propio y a diferentes medios de expresión culturales, comenzaremos esta semana convocando las dos primeras citas relacionadas especialmente con la oración y la música.


El primer encuentro es una Hora Santa, el miércoles 21 de noviembre. Jesús Sacramentado estará expuesto en nuestra Capilla desde las 20.30 hasta las 22 horas. Somos una Institución Sacramental y uno de nuestros fines es el de dar culto a la primera de nuestras devociones: la del Cuerpo de Cristo. Por ello, fuera del horario habitual de la Parroquia y con el fin de establecer momentos de oración personal, proponemos dicho culto, que se celebrará cada tercer miércoles de mes.


El segundo es un Concierto de Música Barroca. Tendrá lugar, igualmente, en nuestra Capilla Sacramental el viernes 23 de noviembre también a las 20:30 horas. Nuestro joven hermano y reconocido pianista, Adrián López Portillo, interpretará un selecto repertorio de piezas de Bach, Beethoven y Brahms que, a modo de recorrido auditivo, combinará las corales del Barroco germano con una de las sonatas más personales existentes en la Historia de la Música.

jueves, 15 de noviembre de 2012

RAFAEL PÉREZ PALLÁRES, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA 2013



La Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías daba a conocer en la tarde de ayer, a través de su cuenta de Twitter, el nombramiento como Pregonero de la Semana Santa de Rafael Javier Pérez Pallarés. Una noticia positiva por la valía personal, profesional y pastoral de este joven sacerdote, quien suele emplear un estilo sencillo, fresco y dinámico en sus homilías; de hecho, así lo recuerdan los cofrades de Pasión en el Quinario al Señor de la Pasión que presidió en la Cuaresma pasada, tras el cual Pérez Pallarés entró a formar parte de nuestra nómina de hermanos.


Pérez Pallarés es graduado en Magisterio y Pedagogía Terapéutica (UMA) y sacerdote diocesano. En este sentido, fue ordenado en el año 2000 ejerciendo su labor pastoral en las localidades de Melilla, Fuente Piedra y Alameda. En la actualidad, ejerce la encomieable labor pastoral cristiana en la Parroquia de San Ramón Nonato.


Es, además, delegado de los Medios de Comunicación diocesanos y director de la oficina de prensa del Obispado, dirigiendo el programa radiofónico "Palabras de Vida" y participando semanalmente en el espacio televisivo "Tiene arreglo", ambos en RTVA. Así mismo ejerce la dirección espiritual de la cofradía hermana de la Salud.


Nada más hacerse pública su designación, Pérez Pallarés expresaba su agradecimiento y las contínuas muestra de afecto recibidas a través de las redes sociales defendiendo que con su nombramiento se refrenda la identidad católica, clara y sin perjuicios, de las Cofadías y Hermandades malagueñas.


Deseamos a nuestro hermano la mejor de la suertes ante el reto de pregonar la Semana Santa de Málaga, al tiempo que invocamos a nuestra Madre del Amor Doloroso para que sea un rotundo éxito. El Año de la Fe será, por lo tanto, pregonado por un sacerdote. ¡Enhorabuena!