jueves, 16 de octubre de 2014

XI SEMANA DE LA JUVENTUD COFRADE

º
Un año más, los Jóvenes de Pasión nos invitan a participar del 22 al 25 de Octubre de la "Semana de la Juventud" que alcanza este año su 11ª edición. Con un variado programa de actos, los jóvenes de Pasión pretenden reflexionar y debatir diversos aspectos del fenómeno cofradiero de forma religiosa, lúdica, solidaria y cultural.

El programa es el siguiente:

Miércoles 22 de octubreCasa Hermandad de la Archicofradía. 20:30 h.

·Presentación y bienvenida a la Semana de la Juventud Cofrade.


·Inauguración de las Jornadas

·Charla de Formación: “LA JUVENTUD COFRADIERA: RETOS, ACTITUDES Y COMPROMISOS”. Francisco José González Díaz, Vocal de Relaciones Institucionales de la Archicofradía de Pasión y Doctor en Derecho Canónico.

 Jueves 23 de octubre
Casa Hermandad de la Archicofradía. 20:30 h.

·Mesa redonda: “MÁLAGA A. D. 2016: LA SEMANA SANTA POST-METRO”. Invitados: Manuel Sánchez Alba (miembro de la Comisión de Horarios e Itinerarios), José Manuel Leiva Pérez (Hermano de Pasión y hermano fundador de la Hermandad de Mediadora), Alejandro Cerezo (Hermano Mayor de la Hermandad de los Remedios) y Eduardo Rosell Vergara (Hermano Mayor de las Reales Cofradías Fusionadas). Moderador: Álvaro González Torres, Vocal de Comunicación y Protocolo de la Archicofradía de Pasión.

Viernes 23 de octubre
Casa Hermandad de la Archicofradía. 20:30 h.

·OLIMPIADA COFRADE. Juego por equipos en el que pones a prueba tus conocimientos cofrades.


Sábado 25 de octubre

·Torneo de fútbol (Durante la semana se podrán apuntar aquellos que quieran participar en esta última jornada). 

·Almuerzo en la Casa Hermandad.·Clausura de la Semana de la Juventud Cofrade.

lunes, 13 de octubre de 2014

LA MUNICIPAL DE ARAHAL ACOMPAÑARÁ A MARÍA SANTÍSIMA DEL AMOR DOLOROSO LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

Hoy, 13 de octubre, se ha rubricado un acuerdo entre la Archicofradía Sacramental de Pasión y la Banda Municipal de Música de Arahal, por el que esta formación acompañará musicalmente el anual transitar de nuestra Madre del Amor Doloroso. El compromiso se ha establecido para cuatro años, firmándose en nuestra casa de hermandad por los representantes tanto de la Banda (además de su presidente, Francisco Javier Jiménez, ha acudido el subdirector, Luís Manuel Catalán) como de la Archicofradía (nuestro hermano mayor, Antonio M. Sánchez, ha estado acompañado por miembros de la Junta de Gobierno).

Los músicos de Arahal han dejado patente la enorme satisfacción que para ellos supone esta oportunidad en todos los sentidos, especialmente en el artístico, pues nunca antes han tocado en la Semana Santa de nuestra ciudad y, sobre todo, por interpretar la marcha "Virgen del Amor Doloroso", considerada como una de las mejores composiciones de la música procesional contemporánea. Por su parte, nuestro hermano mayor también ha puesto de relieve el trabajo de campo que se ha desarrollado hasta dar con la banda que se entiende más adecuada para acompañar a nuestra Madre del Amor Doloroso en su Estación de Penitencia, haciendo votos para que la colaboración ahora suscrita sea del todo fructífera y positiva.

Aquilatada experiencia acompañando a numerosas hermandades andaluzas, calidad contrastada, amplio repertorio clásico, plantilla de más de 80 músicos formados en estudios superiores, niveles sobresalientes de sonoridad-afinación, adecuación al paso lento de la cuerda de percusión, compromiso, disponibilidad y sobre todo, una enorme ilusión. Estas han sido algunas de las características que han convencido a la Junta de Gobierno para apostar por la Banda Municipal de Música de Arahal.

La Banda de Arahal, una formación en clara evolución.
A pesar de su juventud -su fundación es de 1999-, la Municipal de Arahal es una banda que ha alcanzado en poco tiempo unos niveles de calidad sobresalientes, entre otras cuestiones, por contar con una formación instrumental especializada que se complementa con estudios en el Conservatorio superior. Esta evolución no es extraña ya que en la propia población sevillana existe una amplia tradición musical, siendo muy conocidas otras bandas de estilos bien diferenciados. En este caso, además de haber sabido formar a sus componentes, ha venido respaldada por actuaciones en poblaciones andaluzas solventadas con una notable crítica.
En el terreno de la música procesional, la banda suele disponerse en la calle siguiendo un particular esquema, distribuyendo los instrumentos de tal manera que el sonido que acompaña el transitar de las Dolorosas andaluzas sea claro, definido y envolvente. Prueba del mismo puede apreciarse en su trabajo discográfico titulado "X aniversario", publicado en 2009, el cual supone un repaso por marchas inéditas, clásicas y poco grabadas entre las que sobresale "Alma de la Trinidad", de Eloy García.
La dirección de la Banda, cuya parte artística recae en Juan Nicasio de los Santos Roldán, apuesta por las composiciones clásicas que forman parte de la propia historia de la música procesional andaluza, tal y como podrá apreciarse en las participaciones que en 2015 realizarán en la Semana Santa de Málaga (la ya referida del Lunes Santo en Pasión), Huelva (Miércoles Santo tras la Victoria del Polvorín) y Sevilla (Jueves Santo acompañando a la Virgen de las Lágrimas de la hermandad de "Los Caballos"), capitales que combinarán con sus acostumbrados acompañamientos tanto en otras poblaciones como en la suya de origen, Arahal.

jueves, 9 de octubre de 2014

AGENDA | 19 DE OCTUBRE, ROSARIO DE LA AURORA

La tradición vuelve a citarnos al alba del tercer domingo de octubre (día 19) para acompañar a Nuestra Madre del Amor Doloroso en piadoso Rosario de la Aurora por las calles de la feligresía de los Santos Mártires. 

Quedan los hermanos convocados a partir de las 07:30 horas en el Templo parroquial para participar en el mismo. Si vas a llevar una vela, no es necesaria la inscripción previa, debiendo vestir traje oscuro y portar en el pecho la medalla de la Corporación; si tu deseo es portar las andas de la Virgen, ponte en contacto previamente con los capataces para que procedan a tu oportuno acoplamiento. 


Para este año, el recorrido es prácticamente el mismo que de costumbre, con la salvedad de modificarse las calles de vuelta a Los Mártires por las obras existentes en el entorno de san Julián. El itinerario será: plaza de los Santos Mártires (8 horas), santa Lucía, plaza Jesús de la Pasión, santa Lucía, Granada, plaza de la Constitución, Especería, Salvago, Compañía, Pozos Dulces, plaza Virgen de las Penas (9 horas), Arco de la Cabeza, Andrés Pérez, Carretería, Tejón y Rodríguez, Comedias, plaza de los Mártires y entrada al templo (10:10 horas). 

La Eucaristía se celebrará una vez entre la Virgen nuevamente en Los Mártires, presidiéndola desde la Capilla Mayor. Así mismo, acompasará por campanilleros el rezo de los Misterios del Rosario los “auroros” de la Camerata Ipagro, de Aguilar de la Frontera. Terminada la celebración eucarística, la Virgen será trasladada hasta la Capilla Sacramental a los sones de los plectros de la citada formación musical que interpretarán la marcha procesional "Virgen del Amor Doloroso", de Eloy García. Dispuesta las andas en su destino final, será el momento del canto de la Salve a nuestra Madre, poniéndose así fin a este culto tan arraigado en el seno de la Archicofradía. 

Al mediodía, tal y como es costumbre, nos reuniremos en una conocida venta de Los Montes de Málaga para degustar el "arroz del rosario".