martes, 29 de octubre de 2013

TERMINÓ LA SEMANA DE LA JUVENTUD

Terminaba la Semana de la Juventud Cofrade con las dos últimas jornadas programadas con un carácter cultural. En la del viernes, con la Gymkhana Cofrade, los participantes tuvieron que ejercitar su mente e intuición para, mediante unas pistas relacionadas entre sí, encontrar y fotografiar a la Virgen de las Angustias que se encuentra en la hornacina central que preside el Palacio Episcopal, en la Plaza del Obispo.

En la última, la mañana del sábado, se dedicaba a visitar la Catedral de la Encarnación, Templo en el que hacemos Estación cada Lunes Santo y que creemos conocer; sin embargo, nuestro Consiliario 3º, Juan Antonio Sánchez López, actuó como docente universitario adaptando la historia constructiva del edificio a los conocimientos previos de los visitantes y contando multitud de anécdotas. La visita no trataba de explicar Capilla por Capilla, sino ofrecer una visión general sobre su arquitectura, principales hitos constructivos y los recorridos históricos realizados por las Cofradías en Semana Santa desde el siglo XVI hasta la actualidad.

Posteriormente, en nuestra Casa Hermandad, pudimos disfrutar de un almuerzo de Hermandad. Al comenzar y antes de bendecir la mesa, agradecíamos al Señor y a la Virgen el habernos permitido un año más celebrar este evento juvenil. De hecho, tras estas intensas jornadas y después de su análisis, nos quedamos con las ganas de seguir organizando actividades desde la Vocalía de Juventud, no solamente como esta ya tradicional cita, sino otras muchas más que a buen seguro conseguirán convocar poco a poco a un mayor número de hermanos jóvenes.

Sólo nos resta agradecer a todos los participantes y colaboradores que han hecho posible la X Semana de la Juventud Cofrade, animándolos a sigan apoyando futuros proyectos y actividades. Gracias

viernes, 25 de octubre de 2013

LA OLIMPIADA COFRADE CUMPLIÓ 10 AÑOS


Siguiendo el programa de actividades de la 10ª Semana de la Juventud Cofrade, ayer jueves 24 de octubre, festividad de san Antonio María Claret, celebramos en nuestra Casa Hermandad la ya famosa “Olimpiada Cofrade”, esperada por muchos a lo largo del año.

Presidida por nuestro Hermano Mayor, Antonio Sánchez, ausente por motivos de enfermedad en las dos anteriores jornadas, se organizaron los grupos con los asistentes para poder así dar comienzo a la actividad. Los equipos se llamaron “Eterna Juventud”, “Entre alfileres y lancetas”, “Los rancios” y “Ruán y Esparto”. El jurado estuvo presidido por el Diputado de esta Hermandad, Rafael Pareja, al que agradecemos la preparación de esta actividad; el Vocal de Juventud, Antonio J. Domínguez; y, el Consiliario 3º, Juan Antonio Sánchez López, que con gran disposición se ha prestado a colaborar en ésta nuestra Semana de la Juventud.

Este “trivial” cofrade, como en las últimas ediciones, se dividió en 4 bloques: cultura cofrade, verdadero/falso, ¿qué es? y cultura musical; en ellos los cofrades asistentes pudieron poner en práctica sus conocimientos cofrades. Tras el recuento de votos, se les entregó un recuerdo a los equipos con mejor puntuación, quedando el pódium de la siguiente manera:

- Los Rancios, 23 puntos.
- Ruán y Esparto, 22 puntos.
- Entre Alfileres y Lancetas, 19 puntos.
- Eterna Juventud, 13 puntos.

Como en los anteriores días, dejamos constancia de nuestra agradecimiento por su presencia a los asistentes e invitamos a todo aquél que quiera participar de la penúltima jornada, la de la Gymkhana Cofrade, que tendrá lugar hoy viernes 25 a partir de las 20 horas en nuestra Casa Hermandad. ¿Estás preparado para coordinar las pistas y encontrar algo que hemos ocultado en el Centro Histórico? No te lo pierdas. ¡Te esperamos!

jueves, 24 de octubre de 2013

LAS HERMANDADES Y ASOCIACIONES DE VÍSPERAS, A DEBATE


Después de la exitosa ponencia con que dio comienzo la 10ª Semana de la Juventud Cofrade, ayer tuvo lugar en su segunda jornada una multitudinaria tertulia en torno a las Hermandades de Vísperas.

Tras las preces de rigor acostumbradas, el Vocal de Juventud, Antonio Domígnuez, agradeció la asistencia del numeroso público, la predisposición de los tertulianos a la participación e invitó a participar a los presentes al resto de actividades programadas que aún restan por celebrarse.

Francisco José González Díaz, Vocal de Relaciones Institucionales de Pasión y moderador en esta mesa redonda, quiso empezar con una pequeña disertación sobre las Hermandades invitadas, haciendo un repaso histórico por éstas y dando a conocer el recorrido procesional y sus posibilidades a la hora de agruparse. En su intervención preguntó a los tertulianos sobre el sentido de la creación de nuevas realidades cofrades y puso hincapié en los cultos fraseando, con el mayor respeto y defensa a las nuevas asociaciones, con la afirmación “cofradías nuevas sí, pero con sentido”.

Tomó la palabra Manuel Díaz, Teniente Hermano Mayor de Humildad y Paciencia, dando un repaso a la corta pero intensa historia de su Hermandad, creada en 1998 en el Barrio de la Cruz del Humilladero, y refiriéndose como 'Hermandad de Barrio' para dar a conocer la Semana Santa a otros lugares, no sólo el Centro. Apostillaba diciendo, “ningún sitio sobra para llevar la Fe a algún lugar” y destacando que, “lo más importante, es el amor y cariño a nuestros Titulares para así hacer las cosas con seriedad y devoción”. Aunque el objetivo está en el barrio, cree que para su Hermandad ha llegado el momento de agruparse y ve como jornada ideal la del Domingo de Ramos.

Vicente Gallardo, Albacea de Procesión de los Dolores del Puerto de la Torre, Hermandad más antigua de las invitadas con 63 años de antigüedad, matizó la dificultad de su Corporación por la distancia hasta el Centro en un hipotético caso de agruparse y la separación cofrade a causa de las anteriores generaciones. “No nos planteamos agruparnos, queremos ir paso a paso, haciendo las cosas bien y creando un grupo generacional con una ilusión por trabajar”. Comenta que hay cosas que hacer antes de pegar en la puerta de la Agrupación, y que tienen ganas de seguir aprendiendo. “La Cofradía del Puerto es del barrio”, comenta. Si llegaran a agruparse, el sentido sería doble, por su historia, el enriquecimiento patrimonial obtenido y la difusión como Hermandad para tener mayor voz en Málaga.

Daniel Lozano, Presidente de la Asociación de Fieles de Jesús ante Anás, instituyó esta nueva realidad en un barrio donde cofradieramente no había nada y explicó brevemente sus cuatro años de antigüedad y dos procesionando, comentándonos que la Imagen del Señor está en una Capilla callejera con la intención de acrecentar su devoción popular y así solicitar una futura acogida en la Parroquia de San Juan de la Cruz.

Ignacio Castillo, Albacea General de Mediadora, que sustituyó en la tertulia a Salvador de los Reyes por motivos de salud, comentó que su Hermandad es joven así como la mayoría de sus hermanos. Cuentan con el apoyo de la Iglesia, del Director Espiritual y del Colegio del Ave María y esperan con ilusión a su Titular cristífero que será bendecido el 10 de noviembre como colofón cultual al Año de la Fe. Da especial importancia a la formación de los hermanos y al culto, sugiriendo que sin ellos “una Hermandad es un desierto”. La bendición del Señor es el culmen a un intenso trabajo que empezaron desde la base, con la realización de unos ciclos de charlas formativas. Sobre el tema agrupacional, indica que la meta de su Cofradía "es la Catedral de la Encarnación”; creen que los integrantes del cortejo procesional están convencidos del esfuerzo que tendrían que desarrollar si se agruparan y dan especial importancia a la figura del Nazareno. Piensa que “el mayor enemigo del cofrade es otro cofrade” ya que se dan cuenta de la dificultad que tienen a la hora de agruparse. Cree que otras Hermandades han llegado a agruparse con menos rodaje y ven como día de salida el Miércoles Santo. “Hay que aunar esfuerzos en un mismo fin”.

Rafael López Taza, Presidente de la Comisión de Culto y Resucitado y Hermano Mayor de la Sagrada Cena analizaba las distintas realidades de las Hermandades y Asociaciones, y lanzaba una pregunta directa a los tertulianos: "¿Hay necesidad de Agruparse?". Planteó también una nueva estructuración de la Agrupación, dando cabida en ésta a Grupos o Hermandades no Agrupadas y que no hacen recorrido oficial para que vayan adaptándose a las formas agrupacionales y tengan un mayor tiempo de rodaje. Indica que se podrían establecer lazos con estos Grupos o Hermandades para que tengan mayores facilidades a la hora de cualquier gestión.

Tras un turno de réplicas con los tertulianos, se dio la palabra a todo aquel asistente que quiso participar, destacando las alocuciones de Rafael González, Hermano Mayor de Humildad y Paciencia; Antonio Domínguez Ruiz, Hermano Mayor de los Santos Patronos; Alejandro Morante y José Ignacio Navarro, que dieron sus diferentes puntos de vista sobre el tema.

Hoy jueves, continuarán estas jornadas a partir de las 20 horas con la tradicional y esperada Olimpiada Cofrade, juego por equipos en el que podrás demostrar tu sabiduría en el entorno cofrade.